MIGUEL

memoria

audiovisual

Este espacio virtual busca conservar los registros ​audiovisuales de Miguel Enríquez y toda su ​generación revolucionaria en el marco de los 50 ​años de la caída en combate del Secretario ​General del MIR, el 5 de octubre de 1974.


Esta iniciativa apunta a mantener la memoria, el ​gesto y la palabra como aportes de diversos ​contenidos para el presente y el futuro tanto en ​Chile como en otras latitudes.


Agradecemos a los realizadores, familiares y ​amigos que han colaborado con este archivo -​siempre en desarrollo- que, por cierto, está ​disponible a recibir toda colaboración de otros ​materiales históricos para su difusión y su ​conservación.

Instagram Outline Icon

contacto@memoriamiguel.cl

Old Grunge Movie Film  or Vintage Filmstrip

MIGUEL memoria audiovisual

La historia del MIR y la biografía política de Miguel Enríquez, ​asesinado en 1975. Montaje de material de archivo.

Producción ICAIC

Registro de los trabajores forestales de las zonas de Valdivia y ​Panguipulli. Sus testimonios van dando cuenta de los abusos a los que ​son sometidos, como la quema de una de casa de un trabajador de ​parte de un alemán a quien le negó la venta de su propiedad.

Dirección: Patricio Castilla

Dirección: Guillermo Cahn

MIGUEL memoria audiovisual

Documental sobre una toma de terrenos de un campamento ​llamado Fidel Castro. Los protagonistas son entrevistados y se van ​dando constancia de los hechos.

Este documental describe la situación de los mapuche que no tienen ​tierra, pero reclaman su derecho y se unen en contra de los ​terratenientes. En términos visuales destacan la utilización de ​grabados antiguos, que representan a un indígena pretérito ​(perteneciente a un tiempo pasado), visualidad que se reafirma con la ​utilización de película en blanco y negro, y dibujos construidos a partir ​de fotogramas de la misma película.

Dirección: Guillermo Cahn

Dirección: Guillermo Cahn - Patricio Castilla

MIGUEL memoria audiovisual

Registro del funeral de Luciano Cruz Aguayo, uno de los más ​reconocido dirigentes del MIR, que perdió trágicamente su vida a ​causa de una fuga de gas en su departamento. El registro del masivo s​epelio fue realizado en las calles de Santiago el día 16 d​e agosto de 1971 por el cam​arógrafo, hoy Detenido Desaparecido, Jorge Müller.

Dirección: Jorge Müller

Filmada entre septiembre 1972 y mayo de 1973, la película da una ​vistazo a los eventos políticos en Chile desde que Salvador Allende ​asumió como presidente en 1970, examinando a la vez los eventos ​históricos que llevaron a ese momento.

Dirección: Andrés Racz - Eugenio López - ​Héctor Ríos

MIGUEL memoria audiovisual

5 de octubre de 1974, en la calle Santa Fe, en los suburbios de ​Santiago de Chile, Carmen Castillo es herida y su compañero, Miguel ​Enríquez, jefe del MIR, muere en combate. Calle Santa Fe es el viaje ​que emprende esta mujer por su historia, por la historia del país y ​del MIR. Una búsqueda dolorosa, pero restauradora, atravesada por ​la obsesión de saber si valieron o no la pena los actos de resistencia ​de sus compañeros del MIR, si tuvo o no sentido la muerte de ​Miguel. Fue seleccionada en el Festival de Cannes.

Dirección: Carmen Castillo

Este documental es un perfil humano del Secretario General del MIR, ​Miguel Enríquez, muerto en combate contra agentes de la DINA el 5 de ​octubre de 1974, pero se aleja del formato clásico de una biografía, es ​decir, no tiene un correlato lineal ni histórico exacto de la vida del ​personaje. Sin embargo, por medio de 25 entrevistados y seis ​capítulos, se abordan los distintos matices que constituyeron la ​personalidad de este dirgente revolucionario.

Dirección: Víctor Gómez - Pablo Villagra

MIGUEL memoria audiovisual

Una larga conversación entre Carmen Castillo y Marcia Merino, más ​conocida como La Flaca Alejandra, quien fue dirigente de una célula ​del MIR y a quien la policía de Pinochet (DINA) consiguió transformar ​en colaboradora a través de la tortura. Fue Marcia Merino quien, entre ​otros, delató a Miguel Enríquez y a Carmen Castillo, siendo además ​utilizada para reconocer a los integrantes del MIR posteriormente ​torturados y asesinados por la DINA. Casi veinte años después, en ​1992, Carmen Castillo vuelve a Chile para rodar este documental. ​Justo en la época en que Marcia Merino (liberada de la cárcel siete ​meses antes)

Dirección: Carmen Castillo - Guy Girard

A fines de los años 70, los militantes del Movimiento de Izquierda ​Revolucionaria (MIR) exiliados decidieron volver a Chile a luchar ​clandestinamente contra la dictadura. Muchos tenían hijos que no ​podían llevar consigo. Para esos niños nació el "Proyecto Hogares", un ​espacio de vida comunitaria que reunió a cerca de 60 niños que ​quedaron al cuidado de los "Padres Sociales".

Dirección: Macarena Aguiló

MIGUEL memoria audiovisual

Miguel Enríquez, Secretario General del Movimiento de Izquierda ​Revolucionaria (MIR), durante el discurso pronunciado el 17 de julio de ​1973 en las dependencias del Teatro Caupolicán.

Audio Icon

Miguel Enríquez, Secretario General del Movimiento de Izquierda ​Revolucionaria (MIR), discurso ante los trabajadores el 22 de abril de ​1972 en la sede del Sindicato Minero industrial de Schwager, en ​Coronel, en el inicio de la campaña a las elecciones de la Central Única ​de Trabajadores (CUT).

Audio Icon

MIGUEL memoria audiovisual

Extracto del discurso de Miguel Enríquez, Secretario General del MIR, ​en los funerales de Luciano Cruz Aguayo, 15 de agosto de 1971 en el ​Cementerio General de Santiago. El líder del movimiento despide a su ​compañero tras una masiva manifestación de trabajadores, ​pobladores y militantes que marcharon desde el centro de la ciudad; ​hito que se transformó en una demostración de masas del joven ​movimiento político chileno.

Audio Icon

Declaración de Miguel Enriquez el 4 de sept 1973, una semana antes ​del golpe de Estado, en la que critica en duros términos a los sectores ​reformistas del gobierno de la UP a quienes los acusa de negociar con ​la derecha y la DC una salida a la crisis política. Este material no tiene ​una fuente conocida.

Audio Icon

MIGUEL memoria audiovisual

Recorridos de memoria y homenaje a las luchas revolucionarias en la ​cordillera de Valdivia. Complejo Forestal y Maderero Panguipulli. ​Recorrido por la Ruta de la Memoria, que conmemora a los caídos en ​Septiembre de 1973 y los que pertenecían al Destacamento Toqui ​Lautaro en 1981.

La casa de calle Santa Fe donde cayó en combate Miguel Enríquez, fue ​declarada Sitio Histórico, este documental recoge el testimonio de ​Carmen Castillo y da a conocer el sentido que tiene este espacio para ​las luchas actuales del pueblo chileno.

Dirección: Javier Bertín

Dirección: Javier Bertín

MIGUEL memoria audiovisual

NELTUME SUBIDA A ​CAMPAMENTO

Subida a Campamento del destacamento Toqui Lautaro, testimonios ​de los sobrevivientes de la guerrilla en la cordillera de Valdivia, en el ​espacio de lo que fue el Complejo Forestal Maderero Panguipulli.

Cortometraje Documental que rescata la memoria de Jorge, uno de ​los últimos sobrevivientes del proceso guerrillero de Neltume, durante ​el año 1981, quien a través de la restauración de un baúl, entra en un ​viaje interior en la búsqueda de no olvidar.

Dirección: Javier Bertín

Dirección: Anita Durán Hidalgo